La increíble historia de Iwao Hakamada
1957 sería el año que conociese al primer ser vivo
lanzado al espacio, Laika, enviada a una muerte segura y cruel por los
científicos de la URSS. Sería además el año en el que el senador Joseph
McCarthy, ángel exterminador del
comunismo en los EEUU, pasase a mejor vida. Sería, en definitiva, un año como
otro cualquiera de los cuarenta y tantos que duró la denominada Guerra Fría. Y
sería también el año en el que un joven boxeador nipón llamado Iwao Hakamada,
de tan solo veintiún años de edad, llegase a ser el sexto mejor púgil japonés
en el peso pluma.
En esos tiempos todo parecía marchar bien para el joven
Iwao. A su precoz carrera pronto se unió su matrimonio con una bailarina de
cabaret, con la que tuvo un hijo. Las cosas, sin duda, iban viento en popa para
la prometedora estrella. Las masas lo aclamaban y él se estaba forjando una
carrera como boxeador profesional.
Pero todo empezó a torcerse. Primero vino la
lesión, un día su rodilla dijo basta e Iwao se vio obligado a cambiar los rines
por las máquinas de un taller. Después, lo peor, su condena, una condena que le
destrozaría la vida y lo castigaría a pasar el resto de sus días en la cárcel,
viviendo una tortura psicológica difícilmente imaginable.
Y es que cuando Iwao aceptó la oferta de Fumio
Hashiguchi, dueño de una fábrica de miso -pasta de soja utilizada para hacer
sopa- en Shimizu, Prefectura de Shiuzoka, para que trabajase para él, poco
podía imaginar lo que se le venía encima.
El
treinta de junio de 1966 eran asesinados en su casa el propietario de la fábrica de Shimizu, su
mujer y sus dos hijos. Se trataba de un crimen brutal. El ladrón, ya que todo
indicaba que se trataba de un robo, había sustraído de la propiedad 200.000
yenes y luego le había prendido fuego. Al parecer el autor se había ensañado de
manera brutal.
Desde un primer momento nuestro protagonista fue
señalado por las autoridades y la prensa local como el único sospechoso. Las
razones estaban claras. Iwao era un forastero, estaba divorciado, con lo que
había roto las reglas no escritas de la tradicional sociedad japonesa, era un exboxeador,
con los prejuicios que ello conllevaba, además, debía bastante dinero. Pero,
sobre todo, Iwao era la persona más fácil de culpar, la más desamparada.
La policía lo interrogó dos veces en los momentos
posteriores al asesinato, y en ambas ocasiones lo dejó ir. Si hubiese querido,
Iwao Hakamada podría haberse marchado, huir hacia otra parte, pero no lo hizo.
El
dieciocho de agosto la policía se presentó de nuevo en su casa para llevárselo,
pero esta vez tras el interrogatorio no lo dejaron volver a su hogar. A día de hoy
aquél joven boxeador que llegó a estar el sexto en el ranking de mejores
púgiles pluma de Japón allá por los años 60, continúa en manos de la misma
justicia que llamó a su puerta una fatal tarde de verano.
Iwao
fue condenado a morir en la horca por un tribunal pocos meses después. La única
evidencia concluyente consistía en su propia confesión, realizada el 9 de
septiembre. A ella se unirían una serie de pruebas circunstanciales cogidas por
alfileres, como la de un supuesto arma homicida, un cuchillo para pelar soja
con el que en la práctica le hubiese sido imposible asestar las puñaladas, o un
pijama demasiado pequeño para Iwao, que supuestamente habría llevado puesto el
día del asesinato y en el que había aparecido una única gota de sangre,
atribuida a alguna de las víctimas.
De
nada importó que la confesión hubiese sido obtenida bajo tortura, algo nada
extraño en Japón, donde la policía tiene aún hoy poderes casi ilimitados.
Tampoco que durante la celebración de la vista, un especialista
testificase que la gota de sangre del pijama suponía una cantidad insuficiente
para ser analizada. Ni que el pijama le quedase varias tallas más pequeño. Había
estado condenado desde el principio.
Durante
los años siguientes los abogados de Hakamada lucharon porque se celebrase un
nuevo juicio. En 1976 éste tuvo lugar. La Corte Suprema japonesa ratificó la
sentencia, a pesar de que las pruebas volvieron a ser una pantomima.
A
día de hoy casi todo el mundo en Japón parece reconocer la inocencia de Iwao y
quizá por eso nadie se ha atrevido a ordenar su ejecución. Uno de los tres jueces que formaban el
tribunal que lo sentenció por primera vez, de apellido Kumamoto, reconoció en
un libro publicado en 2007 que el juicio había sido una farsa, que él se vio “obligado”
a condenar a Hakamada y que éste hecho lo había perseguido toda su vida, hasta
el punto de hacerle abandonar su carrera como magistrado.
A
pesar de esto, casi 46 años después Iwao continúa aún en alguna oscura celda de
una prisión de Tokyo, sin saber si ese será el último amanecer que contemplen sus
ojos, el último rocío que sientan sus pulmones. Y es que en Japón desde el año
1873 a los reos no se les comunica el día y la hora de su ejecución hasta la
misma víspera, y a sus familiares no se les informa hasta que ésta se ha
producido.
Dicha
actitud ejerce sobre los condenados una presión psicológica brutal que arrastra
a la mayoría de ellos a la locura. En el caso de Iwao no podría ser de otra
manera. A día de hoy, y tras su largo calvario, el antiguo púgil ha perdido sus
facultades mentales. Se considera un “dios omnipotente”, un ser sin principio
ni fin.
Pero
la tortura que las instituciones penitenciarias japonesas mantienen sobre los castigados
a muerte no termina aquí. Así, éstos no son considerados por las autoridades
como presos y, por tanto, no tienen sus mismos derechos. Solamente pueden
caminar fuera de la celda cuarenta y cinco minutos diarios y no cuentan con
televisor ni con servicio de biblioteca, pudiendo poseer únicamente tres
libros. Además, se les impide el contacto con casi cualquier ser humano, no
dejándoles apenas visitas e impidiéndoles relacionarse con otros reos.
Pese
a esto, la mayoría de los japoneses así como las autoridades de aquél país se
muestran favorables a la pena de muerte. Ésta parece ser, de hecho, la única
explicación a que Iwao Hakamada siga en prisión. Aceptar que un inocente lleva más
de 40 años esperando cada día, cada noche, su final, procesado de manera
injusta en un juicio irresponsable y mezquino y mantenido en prisión con la
complacencia de la sociedad japonesa durante todo este tiempo sería un golpe
muy duro no solo para el sistema judicial japonés sino para todo el conjunto
del país.
Quizá
cuando el preso que más años lleva condenado a muerte de todo el mundo fallezca,
en su epitafio podamos leer algo tal que “Aquí yace Iwao Hakamada, víctima de
la cerrazón de un sistema”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario